Cómo y quiénes pueden reportar un evento adverso en Argentina
Reportar un evento adverso es sencillo, confidencial y esencial para mejorar la seguridad de los medicamentos y fortalecer la salud pública.

Reportar un evento adverso es un acto individual y voluntario, pero con un enorme potencial colectivo para cuidar la salud de las personas. Pueden hacerlo los pacientes, sus familiares, cuidadores, médicos u otros profesionales de la salud, instituciones o cualquier persona involucrada.
¿Cómo se realiza el reporte?
El proceso para notificar un evento adverso en Argentina es sencillo y accesible: el formulario de reporte está disponible en línea y puede completarse en menos de cinco minutos. Se solicita información básica, como:
- Datos del paciente (de forma confidencial)
- Descripción detallada del evento adverso
- Información sobre el medicamento involucrado
- Datos de contacto del notificador
Este reporte no solo queda registrado en las bases de datos nacionales, sino que también se integra en el Centro de Monitoreo Mundial de Farmacovigilancia, donde se analizan millones de reportes provenientes de todo el mundo. Este enfoque global permite identificar patrones a gran escala, que no serían evidentes a nivel local o en un solo país.
Reportar un evento adverso no solo permite obtener datos valiosos para la seguridad de los medicamentos, sino que también genera confianza en el sistema de salud. Los pacientes se convierten en participantes activos del proceso de farmacovigilancia, mientras que los profesionales de la salud fortalecen su rol como guardianes de la seguridad médica. Juntos, construyen un sistema más robusto, capaz de adaptarse y responder a los desafíos que plantea el uso de medicamentos en la vida cotidiana.
Cuando se reporta un evento adverso, se pueden adoptar diversas medidas dependiendo de la gravedad y naturaleza del evento. Estas acciones pueden incluir la actualización del prospecto del medicamento con nuevos eventos adversos, el ajuste de las dosis recomendadas, la incorporación de advertencias adicionales o restricciones en el uso del medicamento, e incluso la suspensión temporal o definitiva de la comercialización del producto, con el fin de proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los pacientes.
El reporte de eventos adversos es fundamental para garantizar que los medicamentos se utilicen de forma segura y para proteger la salud de los pacientes a nivel global.
Fuentes:
Sistema Nacional de Farmacovigilancia (SNFVG), ANMAT
Toda esta información tiene por objetivo contribuir a la concientización y al conocimiento por parte de la comunidad sobre diversos temas vinculados al cuidado de su salud. Sin embargo, bajo ningún punto de vista intenta reemplazar el diálogo médico-paciente, que es uno de los espacios más valiosos para conocer en profundidad sobre éste y muchos otros temas, preservar la salud como estado de bienestar general, prevenir el desarrollo de enfermedades, acceder al adecuado diagnóstico de determinados cuadros e iniciar el tratamiento que el profesional de la salud sugiera y consensue con el paciente.